Octubre 22
- Día 15: Sachsenhausen. Oranienburg. Alemania.
Participación en las Jornadas de Memoria Democrática organizadas por la asociación Werkstatt für Sozialforschung, en el campo de concentración de Sachsenhausen.



Febrero 22
- Día 10: Madrid
Participación en el programa «Por tres razones», en RNE», una entrevista de Mamen Asencio a Edu Santos y a mí, sobre los encuentros restaurativos, con ocasión de la próxima gala de los Goya, en la que la película «Maixabel» es una de las grandes favoritas.

Noviembre 21
- Día 11: Madrid
Participación en las Jornadas «Justicia Restaurativa y Terrorismo Vasco», organizadas por el Departamento de Derecho Penal de la Universidad Complutense.


Octubre 21
- Día 19: Madrid.
Participación en el programa «Las mañanas de RNE», una entrevista de Iñigo Alfonso a Maixabel Lasa y a mí, con ocasión del décimo aniversario del cese definitivo de ETA.

- Día 14: Madrid.
Participación en el programa de TVE «La aventura del saber», una charla/entrevista junto con Reyes Mate, sobre la película «Maixabel»

- Día 6: Madrid.
Coloquio en el Cine Embajadores, tras la película «Maixabel», con la propia Maixabel Lasa y Blanca Portillo.

Septiembre 21
- Día 18: Donosti.
Presentación de la película «Maixabel» en el Zinemaldia, Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Diciembre 20
- Día 12: Vitoria-Gasteiz.
Participación en la mesa redonda «Víctimas del terrorismo, instituciones públicas y poder político», dentro del Seminario «EL MOVIMIENTO DE VÍCTIMAS DEL TERRORISMO. Balance de una trayectoria», organizado por la Fundación Fernando Buesa.


Noviembre 19
Hasta el 9 de noviembre: Bizkaia.
Participación en la campaña electoral.
Octubre 19
- Día 20: Bilbao.
Presentación de la candidatura Más País-Euskadi Eraiki, por Bizkaia.
- Día 15: Madrid.
Presentación candidaturas de Más País a las elecciones generales del 9 de noviembre.
- Día 4: Sevilla.
Conferencia «El terrorismo de ETA. La evolución en la mirada social», en el marco de las Jornadas sobre «Intervención psicológica con víctimas de actos terroristas», organizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental.
Mayo 19
- Día 23: Madrid.
Participación en acto electoral de Más Madrid sobre memoria.
- Días 5-6: Mauthausen (Austria).
Asistencia a los actos conmemorativos de la liberación del campo. Colocación de placa en representación del Ayuntamiento de Madrid.
Abril 19
- Día 29: Madrid.
Presentación de la mesa redonda sobre «stolpersteine» en Madrid.
Noviembre 18
- Día 23: Madrid.
Intervención en el acto público «Carabanchel por un centro de la memoria», organizado por una plataforma de asociaciones vecinales y de memoria del Distrito.
- Día 9: Sevilla.
Participación en el Seminario «Abogando por la recuperación de la memoria histórica». Organizado por Jueces y Juezas para la Democracia.
Julio 18
- Día 7: Sant Cugat del Vallés.
Charla sobre «¿Políticas de memoria como factores generadores de reconciliación y mejora de la convivencia?» en el marco del Curso de Verano de la Universitat Internacional de la Pau.
Junio 18
- Día 16: Córdoba.
Participación en una Jornada sobre la revisión del callejero en la ciudad de Córdoba. Explicando la experiencia de Madrid.
Mayo 18
- Día 31: Granollers.
Representando al Ayuntamiento de Madrid en el acto conmemorativo del ochenta aniversario del bombardeo de la ciudad.
- Día 28: Madrid.
Moderando la mesa redonda «Educación, Ciudadnía y Memorias», en el marco de los Diálogos Iberoamericanos. Ciudades, Territorios y Cultura para la sostenibilidad», organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y el Ayuntamiento de Madrid.
Abril 18
- Día 28: Bilbao.
Conferencia en la Fundación Bilbao Talento, en el Hotel Abando. Experiencias en mi trayectoria profesional.
Febrero 18
- Día 23: Madrid.
Participación en una mesa redonda organizada por el Círculo de Podemos-Hortaleza, para hablar sobre la política de memoria del Ayuntamiento de Madrid.
- Día 6: Barcelona.
Moderando la mesa redonda «Las víctimas del terrorismo ante la administración pública», en el marco de la exposición sobre el treinta aniversario del atentado de ETA en Hipercor, en Barcelona.
Noviembre 17
- Días 29 y 30: Barcelona.
Participación en el Congreso «La hibernación de la rana. 10 años de leyes y políticas de memoria en España y Cataluña» .
- Día 2: Madrid.
Inauguración de la exposición Diarios de Liberdad: Maestras y pedagogas de la II República, organizada por la Oficina de Derechos Humanos y Memoria del Ayuntamiento de Madrid y la Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT.
Septiembre 17
- Día 23: Sant Boi de Llobregat.
Participación en el coloquio posterior a la obra de teatro «La mirada del otro», sobre el programa de encuentros restaurativos entre presos disidentes de ETA y víctimas.
- Día 21: Madrid.
Mesa redonda sobre el Museo de Memoria como herramienta para una política pública de memoria.
Junio 17
- Día 26: Madrid.
Asistencia a la entrega del I Premio por la Memoria y la Paz, concedido por la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo al Comisario de Policía de Vallecas, Rodolfo Ruiz.
- Día 19: Barcelona.
Asistencia al acto de recuerdo y homenaje a las víctimas del atentado de Hipercor.
Mayo 2017
- Día 10: Madrid.
Participación en el programa de debate «En clave de Tuerka», sobre el pacto PP-PNV.
- Días 7 y 8: Mauthausen (Austria).
Actos internacionales de conmemoración de la liberación del campo de concentración de Mauthausen. Colocación de placa de homenaje y reconocimiento a los madrileños que sufrieron el horror de este campo, en nombre y representación del Ayuntamiento de Madrid. Ofrenda floral.
Abril 2017
- Día 1: Madrid.
Acto de Homenaje a las víctimas del franquismo en el cementerio del Este, especialmente a las personas fusiladas en sus tapias en los años de represión inmediatamente posteriores a la finalización de la guerra civil.
Marzo 2017
- Días 20 y 21: Barcelona.
Seminario «Construir la paz después de la violencia», organizado por el Institut Català Internacional per la Pau.
- Día 13: Madrid.
Participación en la presentación del libro «Paisajes de la Guerra y la Postguerra. Espacios amenazados». Coordinado por Alicia Torija y Jorge Morín. En la librería «Traficante de sueños».
Febrero 2017
- Día 1: Madrid.
Participación en la mesa redonda «¿Por qué molesta la memoria histórica?, organizada por el Círculo de Podemos de Chamberí, en el Centro Cultural Galileo.
Noviembre 2016
- Día 30: Madrid.
Presentación del libro «La voluntad del gudari», de Gaizka Fernández Soldevilla.
- Días 24 y 25: Jerez de la Frontera.
Participación en la mesa redonda «Recuperando la memoria de los espacios públicos», dentro de las Jornadas Memoria(s) para la convivencia y la construcción del futuro, organizadas por la Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ).
Septiembre 2016:
- Días 6 al 10: Medellín (Colombia).
Participación en Talleres de intercambio de experiencias en reconstrucción de relaciones sociales y memoria. De la mano del ICIP y el Museo Casa de la Memoria de Medellín.
Julio 2016:
- Día 29: Legorreta (Gipuzkoa).
Asistencia al acto de homenaje y recuerdo a Juan Mª Jáuregui, en el 16º aniversario de su asesinato por ETA. Acompañando a Maixabel.
Día 12: San Cugat del Vallés.
Ponencia en el Curso de Verano de UNIPAU, sobre la experiencia de Glencree.
Junio 2016:
- Día 19: Barcelona.
Asistencia al acto de homenaje a las víctimas del terrorismo organizado por la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas, con ocasión del 29º aniversario del atentado de Hipercor en Barcelona.
- Día 15: Madrid.
Presentación del libro «Atrapados», de Montserrat Llor, en Blanquerna.
- Día 8: Madrid.
Presentación del libro «Los internados del miedo», de Montse Armengou y Ricard Belis, en la librería Marcial Pons.
Mayo 2016:
- Día 17: Madrid.
Inicio de mi trabajo como asesor del Comisionado de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid.
Abril 2016:
- Día 19: Palma de Mallorca.
Participación en el programa de debate «Dues Voltes» de IB3, la televisión autonómica de Baleares, con el tema «¿Se puede perdonar a un terrorista?»
- Día 5: Barcelona.
Marzo 2016:
- Día 25 y 26: Donostia-San Sebastián.
- Día 9: Madrid.
- Día 26: Barcelona.
- Día 12: Bilbao.
Enero 2016:
- Día 30: Madrid.
Diciembre 2015:
- Días 1 y 2: Barcelona.
Asistencia al IV Coloquio Internacional «Del pasado al futuro: Memoria y procesos de transición». Organizado por el Memorial Democràtic y el ICIP.
Noviembre 2015:
- Días 20, 21 y 22: Pinofranqueado, Las Hurdes. Cáceres.
Participación en las IX Jornadas de la Asociación Extremeña de Víctimas del Terrorismo.
- Días 13, 14 y 15: Sevilla.
Participación en las XV Jornadas de la Asociación Andaluza de Víctimas del Terrorismo.
- Día 10: Bilbao.
Presentación en Bilbao del libro «Guztiak», de Borja Ventura.
- Día 7: Valencia.
Coloquio posterior a la representación de «La mirada del otro», obra de teatro que recrea la preparación y desarrollo de los encuentros restaurativos entre presos disidentes de ETA y víctimas.
Octubre 2015:
- Días 29 y 30: Vitoria.
Seminario organizado por la Fundación Fernando Buesa «La paz era esto. Sociedades después del trauma colectivo».
- Día 20: Madrid.
Presentación del libro «Guztiak», de Borja Ventura.
Septiembre 2015:
– Día 30: Madrid.
Coloquio sobre la obra de teatro «La mirada del otro», que aborda la experiencia de los encuentros restaurativos.
– Día 24: Valladolid.
Charla sobre los encuentros restaurativos entre presos disidentes de ETA y víctimas, en el marco de un Curso sobre Mediación Penal y Penitenciaria, organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Valladolid.